Un paseo por la Judería Leonesa, impregnado de tradición y misticismo. Historia, personajes, costumbres y leyendas de un pueblo que durante siglos forjó la imagen de la ciudad tanto como los cristianos. ¡Les invitamos a conocer con nosotros los secretos que aún perduran!.
La judería leonesa no se encontraba al principio en el núcleo urbano, sino en un emplazamiento a las afueras, conocido como Castrum Iudeorum, (en lo alto del Cerro de la Mota) como solía suceder en la mayor parte de las ciudades de la España medieval. Naciendo así, la judería de Puente Castro, la primera comunidad sefardí a principios del siglo X. Tras una época de despoblación y conquista, León inició una gran repoblación, tanto que en el año 910 se convierte en capital del Reino de León. Tras varios ataques bastantes importantes por parte del caudillo Almanzor, llamado "el Temeroso", que a finales del siglo literalmente arrasa la ciudad, ésta fue creciendo, sobre todo a partir del reinado Alfonso V, quien promulga el Fuero de León en el 1017. En el cual se reconocían una serie de derechos legales tanto a cristianos como a judíos, a partir del Concilio de León (1020).
Desafortunadamente solo se han podido conservar una serie de lápidas que se pueden ver en el Museo de León, (en la céntrica Plaza de Santo Domingo), en la Catedral, junto con una pintura mural dentro de la girola, obra de Nicolás Francés, en la cual podemos ver algunos algunos judíos de la época con vestimentas propias del siglo XV. La visita se puede completar en el Centro de Interpretación del León Judío y del Camino de Santiago, que dedica parte de su exposición al pasado sefardí de la ciudad, para lo cual tendrías que desplazarte por tú cuenta, ya que encuentra en El Barrio de Puente Castro, a unos 3 km del centro.
Descubre con nuestros guías Rasgo (guías leonesas, acreditadas por Caminos de Sefarad, Red de Juderías de España, en colaboración con el Ayuntamiento de León) a través de nuestra ruta, quién fue “el Desmanido”, personajes como el gran Moshé bel Shem Tob de León, el lugar de los judíos en el León medieval (actual Barrio Húmedo), a qué se dedicaban y qué diferente fue su vida en León a lo largo de cinco siglos en comparación con otros lugares de España. ¿Dónde quedaron todos esos tesoros que no fueron capaces de llevarse?. ¿Quiénes fueron sus amigos y enemigos?. Puede que los judíos fueran obligados a irse, pero eso no significa que hayan desaparecido…
¡El espíritu de aquellos antiguos judíos vaga por nuestras calles!